martes, 5 de febrero de 2013

SERVICIOS


Marta Casero (mcl1987@hotmail.es)

Ofrece servicios de:
- Logopedia (Infantil, Jóvenes y Adultos).
- Clases particulares (Infantil, Primaria y Secundaria)

Flexibilidad horaria.
Sesiones individualizadas.




lunes, 4 de febrero de 2013

CURRICULUM VITAE

MARTA CASERO LÓPEZ (mcl1987@hotmail.es)

 FORMACIÓN ACADÉMICA 

“Graduada en Logopedia”. Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería “Talavera de la Reina” (Toledo) 2010/11. 

“Diplomada en Logopedia”. CEU “Talavera de la Reina” (Toledo) 2007/10.

 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 

Actualmente cursando “That´s English” Curso oficial de inglés a distancia. Octubre/Junio 2012/13. 

“Curso Básico en Demencias”. Expedido por ATHENEA y Psicología Online. Valencia. 40 h. Agosto 2012. 

“Máster En Atención Temprana”. Reconocido de interés Docente-Sanitario por la Junta de Andalucía, organizado por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados (Málaga) 700 h. Agosto 2012. 

“Monitora de Ludotecas”. Animación, servicios educativos y tiempo libre (Pontevedra) 200 h. Julio 2012. 

“Lengua de Signos Española Nivel I”. Reconocido por la CNSE y FESORMANCHA, expendido por Asociación de Personas Sordas de Ciudad Real (APSCR). 120 h. Octubre/Marzo 2011/12. 

Trabajo Fin de Grado “Relaciones entre la Logopedia y la Oncología Pediátrica: El Meduloblastoma Infantil”. Facultad de T.O., Logopedia y Enfermería “Talavera de la Reina” (Toledo) Julio 2011.

“Actividad física y deportiva para personas con altos niveles de afectación motriz. La boccia un referente”. Facultad de T.O., Logopedia y enfermería “Talavera de la Reina” (Toledo) 20 h. 2011.

“Intervención con pacientes oncológicos: un enfoque multidisciplinar”. Facultad de T.O., Logopedia y Enfermería “Talavera de la Reina” (Toledo) 20 h. 2011.

“VI Jornadas ASPRODIQ” La atención temprana en Castilla -La Mancha: Apostando por la coordinación socio-sanitaria en detención e intervención precoz. Quintanar de la Orden (Toledo) 20 h. de interés Científico-Sanitario nº 10.015. Mayo 2010.

“Full-time course at EF International School of English”. Bournemouth (Inglaterra) 45 h. July 20, 2009 to August 7, 2009.

“Jornadas científicas sobre constructivismo y discapacidad”. CEU 

“Talavera de la Reina” (Toledo) 20 h. 2009.

“Intervención Logopédica en Disfonía Infantil”. CEU “Talavera de la Reina” (Toledo) 10 h. 2009.

“La educación infantil y psicomotricidad desde el movimiento y el juego a la práctica docente”. Asociación de Enfermería de Valencia, reconocido por la Conserjería de Cultura, Educación y Ciencia. 125 h. 2009.

“Monitora de Actividades Juveniles”. Instituto de la Juventud de Castilla –La Mancha. Duración: 100 h. teórico-prácticas y 150 h. prácticas. 2008.

“Las violencias contra las mujeres: análisis y perspectivas de intervención”. CEU “Talavera de la Reina” (Toledo) 20 h. 2008.

“Taller de Deglución”. CEU “Talavera de la Reina” (Toledo) 20 h. 2008.

“Educación y comunidad Gitana”. CEU “Talavera de la Reina” (Toledo) 2008.

“I Jornadas sobre políticas sociales de Discapacidad”. CEU “Talavera de la Reina” (Toledo) 2008.

“III Jornadas sobre embarazo, parto y atención materno-infantil”. CEU “Talavera de la Reina” (Toledo) 20 h. 2007.

“Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales”. UGT Castilla la Mancha. 30 h. 2007.

“Monitora de Educación Ambiental”. SEPECAM (UGT Ciudad Real) 339 h. 2007.


¿QUÉ ES LA LOGOPEDIA?

¿Qué es la Logopedia?


La logopedia es la disciplina que diagnostica, evalúa y rehabilita, los problemas, disfunciones, retrasos o trastornos que se presentan en la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la deglución. Para ello, se trabaja desde el campo cognitivo, físico y fisiológico.

También es función del logopeda, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos de la lectoescritura, de los cuales el más conocido es la Dislexia.


¿Cuando ir al Logopeda?


La regla de oro para la prevención es muy simple: acudir en caso de tener sospecha de que algo no evoluciona de forma correcta. En muchas ocasiones, esta labor preventiva nos libra de trastornos o alteraciones mayores.

Pero si esto no es posible, debemos acudir al logopeda:
  • Cuando hay problemas a nivel evolutivo, tanto a nivel de lenguaje como a nivel cognitivo, psicomotor…
  • Cuando vemos que nuestro hijo/a  no evoluciona en el lenguaje como lo esperado. Sus producciones son muy simples, apenas puede decir unas palabras…
  • Cuando a los 4-5 años vemos que no pronuncia los sonidos de forma correcta. Los más comunes son las distorsiones de la /r/ (rotacismo) y el cambio de la /s/ por la /z/ y viceversa. Las causas son múltiples, aunque la mayoría de los casos no revisten gravedad.
  • Cuando vemos que el niño/a no adquiere el lenguaje oral adecuadamente, tanto a nivel expresivo como a nivel comprensivo.  La etiología puede ser muy diversa: desde un simple retraso de lenguaje a un trastorno más complicado secundario a un trastorno mayor.
  • Si vemos que el niño/a comienza a repetir la primera sílaba de las palabras, a tener ciertos bloqueos en el habla, a alterarse la respiración cuando habla…
  • Siempre que hay problemas a nivel de lectura, escritura, cálculo o comprensión lectora.
  • Cuando tengamos a un niño/a con hipoacusia o sordera. El logopeda facilitará el aprendizaje del lenguaje al usuario mediante las técnicas indicadas a tal fin.
  • Ante la pérdida de voz por completo (afonía) o pérdidas parciales (disfonía), ya que puede existir algún tipo de patología a nivel laríngeo y, por lo tanto, se precisa una reeducación vocal.
  • Pacientes con tratamientos ortodóncicos: si deriva el odontólogo conviene no alarmarse o extrañarse, está en lo cierto. Deglución atípica, incoordinación lingual, hipotonías musculares… han de ser tratadas con el fin de llegar al éxito final.
  • Cuando tenemos a alguien que ha perdido la facultad de lenguaje una vez que lo ha adquirido (afasias,alzheimer, demencias; o bien tras un Traumatismo Craneo-Encefálico, accidentes cerebro vasculares…).